Aumento de pensión ONP para jubilados 2023
El aumento en las pensiones ONP beneficiará a miles de pensionistas en el Perú. Conoce a cuánto asciende el nuevo monto establecido.

Miles de peruanos están afiliados al Sistema Nacional de Pensiones ONP. Un tiempo atrás, la presidenta del Perú Dina Boluarte anunció un aumento en la pensión mínima otorgada a los jubilados afiliados a la ONP. En este escenario, el Gobierno ha formalizado el incremento de las pensiones destinado a los jubilados de la ONP. Esto se realiza con el propósito de asistirlos en afrontar las dificultades resultantes de la pérdida del poder adquisitivo, producto de la inflación que afecta a nuestra nación.
Esta medida legal tiene como objetivo respaldar a numerosos beneficiarios de la ONP que están respaldados por la Ley 19990. Se implementa para contrarrestar los efectos de la inflación que impacta al país y el aumento en el costo de la canasta básica de requerimientos.

¿Quiénes se beneficiarán con el aumento de pensiones ONP?
El aumento de pensiones beneficiará a más de 600,000 pensionistas de la ONP que están amparados bajo la Ley 19990, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Se prevé que este incremento pueda reflejarse en las cuentas de los jubilados en el transcurso del próximo año.
Además, por primera vez, otro grupo de beneficiarios será el de los pensionistas del Régimen Pesquero, así como aquellos que formaron parte de la Caja del Pescador, quienes recibirán una pensión mínima de S/360. El aumento y la implementación de este servicio ha sido aprobada mediante el Decreto Supremo N° 187-2023-EF, que se publicará en el Diario Oficial El Peruano en los próximos días. Esto supone un beneficio para más de 2,500 personas de la tercera edad cuyas pensiones promediaban anteriormente los 150 soles.

¿A cuánto será el aumento de pensiones de la ONP?
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció un aumento en la pensión para los trabajadores amparados bajo el Decreto Legislativo 19990, que pasará de S/500 a S/600, lo que representa un incremento de S/100.
Contreras señaló que esta propuesta se incluirá en el proyecto de reforma de pensiones que se enviará al Congreso y se espera que pueda ser implementada a principios de 2024. Se espera que esta propuesta, que será enviada del Poder Ejecutivo al Congreso de la República, sea aprobada lo más pronto posible.