El Ministro de Salud Oscar Ugarte mencionó que las empresas privadas podrían solicitar vacunas por su cuenta siempre y cuando las ofrezcan de manera gratuita como lo hace el gobierno.
El titular del Ministerio de salud, Oscar Ugarte, explicó que las empresas privadas sí podrían gestionar la obtención de las vacunas paralelamente a la gestión del gobierno, siempre y cuando no perjudiquen al Estado en la adquisición de las mismas y, sólo si lo hacen para distribuirlas de manera gratuita.

La iniciativa habría nacido de la Confederación de Instituciones Nacionales de Empresas Privadas (CONFIEP), solicitando al gobierno que se le permita gestionar la adquisición de las vacunas contra el Covid-19, de manera paralela a la que realiza el gobierno, con la clara intención de vacunar a su personal laboral y a sus familias, para no detener su actividad económica.
De esta manera se beneficiaría directamente a un sin número de trabajadores y a sus familias e; indirectamente a todo el Perú al disminuir el número de personas que son “foco de infección” y, al evitar el detenimiento de la economía.
Si las empresas privadas deciden adquirir la vacuna, deben tener en cuenta que el código Penal específicamente en el artículo 234, dice que todo “bien esencial” no puede costar más que el precio a como el Estado lo da; por lo que, las empresas privadas deberían darla de manera gratuita.
Asimismo, la vacuna que se desee adquirir, deberá estar inscrita en el “Digemit”, como las vacunas de Sinopharm, Pfizer y, la vacuna de Sputnik V que ya está en proceso.
El ministro agregó que, si las empresas privadas negocian con algún laboratorio con el que el gobierno aún no ha realizado una comunicación previa, le comuniquen las tratativas para evitar gasto de tiempo y esfuerzo.
Comentarios recientes