Kipi: La niña robot que lleva la educación a comunidades aisladas en Perú
Kipi, una niña robot, que lleva educación a comunidades aisladas en el Vraem de Perú.
Ingresa al canal de Whatsapp de El PaisanoDurante la pandemia, el profesor Walter Velásquez, desde su pequeña localidad en Colcabamba, Perú, se enfrentó al desafío de brindar educación a las comunidades aisladas. Como respuesta, creó a Kipi, una niña robot que se convirtió en una herramienta educativa fundamental en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), una zona afectada por la presencia de Sendero Luminoso y la producción de cocaína.
Inicialmente concebida como un proyecto para 30 niños, Kipi pronto se multiplicó y se crearon siete robots en total, construidos con materiales reciclados. Estos robots han beneficiado a alrededor de 500 alumnos en siete escuelas de la región. Su impacto fue tal que incluso impulsó a más niños a regresar a las escuelas y demandar la presencia de Kipi.
La historia de Kipi ha sido documentada en la película "Misión Kipi", dirigida por el comunicador y director audiovisual César Sumar. El documental relata cómo surgió el proyecto en abril de 2020 y cómo ha crecido con el apoyo del Ministerio de Cultura, la embajada de Suiza en Perú, la empresa Calpa Generación y la asociación Somos Das Perú.
La creación de Kipi ha brindado esperanza y oportunidades educativas a comunidades remotas que carecen de recursos y apoyo suficiente. Esta iniciativa ha demostrado cómo la tecnología puede desempeñar un papel crucial en el acceso a la educación, incluso en entornos desafiantes, y cómo una idea simple puede tener un impacto significativo en la vida de muchos estudiantes.
Misión Kipi la Película
Documental Misión Kipi resaltará la vocación del docente Walter Velasquez de Huancavelica
En el segundo día de la 7 Feria Internacional del Libro de Huancayo 2023 Sandro Bossio, se presentó el proyecto cinematográfico Misión Kipi de la cineasta Sonaly Tuesta y producida por Tondero.
Los protagonistas de Misión Kipi son el profesor Walter Velásquez Godoy y Kipi, la niña robot, como le llama Sonaly Tuesta.
Sinopsis
Durante la pandemia que azotó el Perú el 2021, el maestro rural Walter Velásquez, dedicado por años a la ciencia y tecnología, crea una robot usando chatarra informática y la bautiza con el nombre de Kipi.
La mayoría de los estudiantes de Walter dejaron la escuela ante el COVID-19 y regresaron a sus comunidades. Sin conectividad ni acceso por tratarse de centros poblados dispersos, Kipi se convierte en asistenta del profesor y acompaña el peregrinaje educativo de su creador llevando los aprendizajes hacia las casas y comunidades.
Sonaly Tuesta da detalles del documental que verá la luz en el 2024, además busca cautivar al público.