Operativo desarticula organización ligada a Sendero Luminoso que adoctrinaba niños en Perú
Un impactante operativo policial en Trujillo desmantela grupo terrorista que adoctrinaba a niños a través de ONG.

Infiltración y radicalización en la comunidad
Enfoque en los niños
Operativo de desarticulación

Continúa la amenaza de Sendero Luminoso
Respuesta decidida contra el terrorismo
La organización "Voluntad Transformadora" ha sido desmantelada en un importante operativo policial en Trujillo, Perú. Esta organización se ha vinculado a Sendero Luminoso, una notoria organización terrorista de orientación maoísta que ha sido activa en Perú durante décadas.
De los siete miembros de "Voluntad Transformadora" detenidos en el operativo, tres de ellos ya eran conocidos por la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).

El líder de la organización, Juan Santos Romero, es un excarcelado senderista, lo que significa que había estado en prisión previamente por actividades relacionadas con Sendero Luminoso.
Además, Anhuamán, el jefe de la Dircote, reveló que Santos Romero había mantenido reuniones clandestinas con miembros notorios del Movadef, una organización afín a Sendero Luminoso.

Esta conexión se produce debido a que "Voluntad Transformadora" se considera un organismo creado por Sendero Luminoso para operar de manera encubierta. El objetivo de crear tales organizaciones encubiertas es permitir que los miembros del Movadef y otros líderes de Sendero Luminoso, que enfrentan juicios en casos judiciales importantes como Perseo y Olimpo, puedan mantenerse ocultos y seguir adelante con sus actividades.
El adoctrinamiento en esta organización se ilustra en videos donde se puede ver a niños entonando lemas de propaganda terrorista, como "Viva el marxismo, leninismo, maoísmo, pensamiento Gonzalo". Estos videos muestran claramente cómo los niños eran influenciados por las ideas radicales de Sendero Luminoso.

Además, se han revelado otras grabaciones de eventos realizados entre 2018 y 2020 en Trujillo, donde la organización operaba de manera más destacada. En estas grabaciones, se ve a los niños involucrados en actividades de boicot electoral y actos ceremoniales relacionados con Sendero Luminoso.
Este caso es especialmente preocupante debido a la persistencia de Sendero Luminoso y sus organizaciones afiliadas en Perú.
A pesar de que Sendero Luminoso optó por abandonar la lucha armada y buscar infiltrarse en instituciones y comunidades para promover sus ideales, este operativo en Trujillo demuestra que la amenaza continúa siendo latente en el país.

El líder de la Dircote, el coronel Max Anhuamán, enfatizó la importancia de mantener una vigilancia constante y una respuesta decidida para combatir cualquier manifestación del terrorismo y la radicalización en la sociedad peruana. Esta noticia destaca la necesidad de mantener la lucha contra el extremismo y el adoctrinamiento en el país.
Sabías qué:
Ubicación: La operación tuvo lugar en Trujillo, Perú, y se centró en la organización "Voluntad Transformadora" vinculada a Sendero Luminoso.
Público Objetivo: Voluntad Transformadora se centró en adoctrinar a niños a través de una ONG que inicialmente se presentó como una organización de ayuda para residentes de bajoes recursos en La Esperanza, Trujillo.
Protección Legal: La noticia ha conmocionado al país, destacando la protección legal de los niños bajo la ley peruana y los valores compartidos por la sociedad.
Tácticas de Infiltración: Voluntad Transformadora empleó estrategias de infiltración encubiertas y sistemáticas en la comunidad, a menudo utilizando eventos aparentemente benevolentes, como la distribución de juguetes a niños durante un evento navideño en diciembre de 2019.
Afiliación Ideológica: La organización promovía ideas maoístas, haciendo eco del estilo de propaganda de Sendero Luminoso de las décadas de 1980 y 1990.
Enfoque en los Niños: A diferencia de muchos otros grupos radicales que se dirigen a estudiantes universitarios o sindicatos de trabajadores, Voluntad Transformadora centró sus esfuerzos específicamente en los niños, utilizando plataformas de redes sociales para compartir contenido altamente preocupante.
Operación Policial: La operación tuvo lugar en la noche del 19 de octubre y fue liderada por Max Anhuamán, el jefe de la Dircote, con el apoyo del Ministerio Público. Logró desmantelar con éxito la organización terrorista.
Detenidos: Actualmente, siete personas están bajo custodia policial como resultado de la operación. Sus nombres son Juan Santos Romero, José Orbegoso Romero, Erika Namoc Loyola, Lucia Orbegoso Romero, Angelita Cerna Calderón, Flor Orbegoso Romero y José Dominio Orbegoso Hurtado.