Informe de la ONU: Uso de 'Fuerza Letal' del Gobierno de Dina Boluarte en Protestas

La ONU informa sobre graves violaciones de derechos humanos en las protestas de Perú entre diciembre de 2022 y julio de 2023.

Protestas en Perú

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) ha presentado un informe en el que se afirma que el Estado peruano habría cometido violaciones a los derechos humanos durante las protestas que se llevaron a cabo en mi país entre diciembre de 2022 y julio de 2023.

Las conclusiones de este informe son realmente preocupantes y generan un profundo sentimiento de inquietud.

Desafíos de Derechos Humanos en Perú: Impactante Informe de la ONU

Una de las principales conclusiones es que se restringió de manera indebida el derecho a la reunión pacífica.

Esto se logró a través de medidas como la imposición de estados de emergencia, controles de identidad, detenciones de manifestantes y el uso de la fuerza, tanto letal como menos letal, para dispersar a las personas que protestaban.

Lo más alarmante es que se han documentado casos de uso de la fuerza letal con armas de fuego en circunstancias que claramente van en contra del derecho internacional.

Esto podría considerarse como una privación arbitraria de la vida, lo cual es realmente grave.

Además, el informe de la OACNUDH menciona que cientos de personas fueron detenidas bajo el pretexto del control de identidad por parte de la Policía, y estas personas denunciaron no haber tenido garantías jurídicas durante su detención.

Dina Boluarte en Protestas
Dina Boluarte en Protestas

Incluso se documentaron situaciones que podrían equivaler a tortura en cuatro casos específicos.

El informe también alerta sobre denuncias penales por terrorismo contra los manifestantes, lo que podría tener un efecto amedrentador sobre el ejercicio de la libertad de asociación.

Otro punto que destaca es el aumento en el uso del término "terruqueo" en el discurso público, así como la calificación de los manifestantes como violentos, vándalos o vinculados a actividades ilegales. Esto contribuye a una percepción negativa de quienes participaron en las protestas.

Además de estas violaciones de los derechos humanos, el informe menciona denuncias de hostigamiento, intimidación y vigilancia por parte de las fuerzas del orden para limitar la participación en las marchas.

Periodistas amenazados en protestas

Los periodistas que cubrían las protestas también enfrentaron amenazas, lesiones y daños a sus equipos, tanto por parte de las fuerzas de seguridad como por parte de los manifestantes.

La OACNUDH ha emitido recomendaciones importantes al Estado peruano, incluyendo la necesidad de no utilizar armas de fuego en el control de multitudes durante las protestas y la realización de investigaciones independientes y transparentes sobre las violaciones de los derechos humanos.

Protestas en el Perú
Protestas en el Perú

Ministro de Defensa responde al informe de OACNUDH

En respuesta al informe, el Ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, señaló que los hechos están siendo investigados por el Ministerio Público y que es esta entidad la que determinará lo sucedido en las manifestaciones.

El Ministro de Defensa firmó que se trata de una investigación compleja y que se ha solicitado celeridad en el proceso.

El informe de la OACNUDH pone de manifiesto la importancia de abordar estas violaciones de los derechos humanos de manera adecuada y garantizar que se realicen investigaciones justas y transparentes.

Ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, sobre el informe de la ONU, señaló que los hechos están siendo investigados por el Ministerio Público
Ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, sobre el informe de la ONU, señaló que los hechos están siendo investigados por el Ministerio Público

La presunción de inocencia es un principio fundamental que debe respetarse en cualquier proceso legal, y es esencial que se esclarezcan los hechos y se garantice la justicia para todas las partes involucradas.

El Paisano

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Subir