Lesly Nadir Shica Seguil protagoniza la historia más paradójica de todo el gabinete de José Jerí. En julio de 2025, apenas cuatro meses atrás, presentó un recurso de apelación ante SERVIR reclamando porque el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social la había descalificado en un concurso público.
Perdió ese reclamo. El tribunal confirmó que su exclusión fue correcta.
Ahora, en octubre de 2025, ella es la ministra de ese mismo ministerio. La institución que la rechazó como empleada ahora la tiene como jefa máxima.
Es una ironía tan grande que parece ficción. Pero es real, y dice mucho sobre cómo funcionan los nombramientos políticos en el Perú.
El concurso que perdió
En 2024, el Midis convocó el Concurso Público de Méritos para el Traslado Cerrado a la Entidad N° 002-2024-MIDIS para contratar dos asesoras del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales.
Lesly Shica postuló. En la evaluación curricular le fue bien: obtuvo 81.6 puntos, superando el mínimo requerido y calificando para la siguiente etapa.
Pero en la entrevista personal le fue mal: recibió 58.33 puntos, por debajo del mínimo requerido de 60. Otro postulante tuvo idéntica calificación. Ambos fueron excluidos del proceso.
Shica no aceptó el resultado. Consideró que la calificación de su entrevista era injusta y no reflejaba su verdadero desempeño.
El recurso ante SERVIR: argumentos y transcripciones
En abril de 2025, Shica presentó un recurso de apelación ante el Tribunal del Servicio Civil (SERVIR), la entidad que supervisa los concursos públicos en el Estado.
Sus argumentos fueron contundentes: sostuvo que "la calificación obtenida en la entrevista personal no guarda relación con el desempeño demostrado en la entrevista dada". Alegó que cumplió con todos los criterios de evaluación.
Además argumentó que las preguntas planteadas durante la entrevista no coincidían con lo anunciado en las bases del concurso. Sostuvo que la entrevista había sido convertida en una nueva prueba de conocimientos, desvirtuando su propósito original.
Shica incluso presentó la transcripción completa de la entrevista para demostrar que había respondido satisfactoriamente. Argumentó que "el Comité ha dado por respondidas las preguntas en forma satisfactoria", por lo que solicitó que se la declare ganadora del concurso y se le designe en el cargo.
No era un reclamo menor. Estaba exigiendo que el Midis la contrate porque consideraba que la descalificación era injusta.
El fallo de SERVIR: rechazo total
El 18 de julio de 2025, SERVIR emitió su resolución. Y fue contundente: rechazó completamente los argumentos de Shica.
El tribunal determinó que las preguntas dirigidas tanto a Shica como al otro postulante se estructuraron en torno al mismo temario, abarcando misión del cargo, competencias, principios de la función pública y análisis de casos prácticos.
La menor puntuación de Shica se concentró en el bloque de análisis de casos, donde no logró convencer a los miembros del comité evaluador.
El dictamen fue claro: responder a todas las preguntas no garantiza recibir mayor puntaje. Corresponde a los evaluadores ponderar la pertinencia y profundidad de cada respuesta.
La resolución concluyó que los argumentos de Shica no resultaban amparables y declaró infundado el recurso de apelación, confirmando su exclusión del concurso.
En otras palabras: el tribunal le dijo que el Midis actuó correctamente al descalificarla.
De rechazada a ministra en tres meses
Entre julio (cuando perdió el reclamo) y octubre (cuando fue nombrada ministra) pasaron apenas tres meses.
¿Qué cambió? Nada en términos de sus calificaciones profesionales. Cambió solo una cosa: la política.
Cayó el gobierno de Dina Boluarte, asumió José Jerí, se conformó un nuevo gabinete. Y en ese proceso político, alguien (probablemente por conexiones partidarias o personales) propuso a Shica para el ministerio.
Y así, la mujer que no calificó para ser asesora en el Midis ahora es la ministra del Midis. La jefa de todos, incluidos quienes la descalificaron.
¿Quién es realmente Lesly Shica?
Más allá del escándalo del concurso, ¿qué sabemos de Lesly Shica? Sorprendentemente poco.
Es abogada, pero no hay información pública sobre su universidad de origen, su especialización o su trayectoria profesional previa.
No tiene publicaciones académicas conocidas, no ha dirigido programas sociales visibles, no tiene experiencia documentada trabajando con poblaciones vulnerables.
Su currículum público es prácticamente inexistente. Aparece en un concurso público en 2024, lo pierde, reclama, pierde el reclamo, y de pronto es ministra. Es una trayectoria que no tiene sentido desde ninguna lógica técnica o meritocrática.
Sin experiencia en políticas sociales
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social gestiona programas cruciales:
Qali Warma: alimentación escolar para millones de niños.
Juntos: transferencias monetarias condicionadas para familias pobres.
Pensión 65: apoyo económico a adultos mayores en pobreza extrema.
Cuna Más: cuidado infantil para niños de 0-3 años de familias vulnerables.
Foncodes: proyectos productivos en zonas rurales pobres.
Son programas que requieren conocimiento especializado: gestión de políticas sociales, focalización de beneficiarios, monitoreo de impactos, coordinación con gobiernos locales.