Cerca del 50% de trabajadores informales no han recibido ningún bono económico de parte del gobierno. El golpe que la pandemia ha tenido sobre la economía peruana es muy grande, aproximadamente el 70% de los trabajadores que la movían son informales, los mismos que no han podido realizar con normalidad su labor debido a las cuarentenas, toques de queda, impedimento de movilización vehicular, cierre de puestos de ventas al público y entre muchas otras medidas con la finalidad de evitar aglomeraciones y contagios del Covid-19.
Las personas más humildes han sido los más perjudicados. Lo más preocupante de todo, es que son justamente los trabajadores más humildes, aquellos independientes que dependen netamente de su trabajo del día a día para poder obtener una pequeña ganancia que les permite subsistir en ese día, a quienes nosotros conocemos como “ambulantes”, “ayudantes de construcción”, “obreros ocasionales de campo”, “chatarreros” entre otros.

Cerca del 50% de los trabajadores informales y con necesidades económicas no han recibido algún bono del estado. Estas personas han tenido que ver la forma de sobrevivir durante todo este tiempo, algunas de las cosas que han tenido que hacer para tener dinero ha sido mediante préstamos solicitados a familiares, amigos, entidades bancarias, alargamiento de pagos de arriendo, agua, luz.
Así como han tenido que restringir gastos en bienes primarios como comida, movilización y transporte, entre otros. Aunque el gobierno venía anunciando y promulgando que se ha hecho la entrega de diversos bonos económicos, la realidad es que menos del 50% de estas personas han podido recibir al menos uno de ellos, y el otro 50% restante ha quedado totalmente olvidado.
Y lo más indignante de todo, es que las familias que sí pudieron recibir apoyo económico, no les fue suficiente para suplir siquiera una parte considerable de los gastos y préstamos que tenían a su cargo. Prácticamente todo trabajador informal ha tenido que pasar por mucha hambre junto a su familia.
Comentarios recientes