Retiro AFP Perú 2023: ¿Será posible liberar aportes de hasta S/19,800?

Explora las últimas propuestas y debates sobre el posible retiro de fondos de las AFP en Perú para el 2023. ¿Qué cambios se avecinan?

Retiro AFP 2023

Exploraremos las recientes novedades sobre el posible retiro de fondos de las AFP en Perú para el año 2023. Un tema de gran relevancia que ha generado un amplio debate en el Congreso y la Asociación de AFP. ¿Será posible liberar aportes de hasta S/19,800? Acompáñanos para conocer todos los detalles.

El congresista Guido Bellido presentó una propuesta legislativa que busca permitir la liberación de fondos de pensiones hasta S/19,800.

Esta propuesta ha sido sometida a un debate intenso. Sin embargo, es importante destacar que, hasta el momento, la liberación de aportes aún no se ha concretado. El debate concluyó con el legislador exhortando a la Presidencia de la Comisión de Economía a aprobar el dictamen de su propuesta para su posterior discusión en el Pleno.

La propuesta de Bellido plantea que los afiliados a las AFP tengan la opción de presentar sus solicitudes de retiro, ya sea de manera presencial o en línea, dentro de un plazo de 90 días a partir de la publicación del proyecto.

En este proceso, el primer pago de S/4,950 (equivalente a 1 UIT) deberá efectuarse en los 30 días siguientes. El segundo pago, del mismo monto, se realizará 30 días después del primero, y finalmente, el tercer pago de S/9,900 (2 UIT) se depositará en el tercer tramo del proceso.

No es la única propuesta en el Congreso. Hasta la fecha, se han presentado 15 proyectos de ley que buscan permitir una nueva liberación de los fondos de pensiones privados.

Entre estos, tres están destinados al uso hipotecario para la compra de viviendas, y los otros 12 buscan ayudar a los afiliados a enfrentar el aumento en el costo de productos básicos. Algunos de estos proyectos incluyen:

  • Retiro AFP de 2 UIT (S/9,900) - Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19,800) - Digna Calle (Podemos Perú)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14,850) - Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
  • Retiro AFP del 50% de fondos - Elías Ávalos (Podemos Perú)
  • Retiro AFP del 70% de fondos - Américo Gonza (Perú Libre)
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda - Patricia Juárez (Fuerza Popular)
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/14,850) - Víctor Flores (Fuerza Popular)

Hasta el momento, cuatro de estos proyectos han sido debatidos en el Congreso: el Retiro AFP de 2 UIT de Segundo Montalvo, el Retiro AFP de hasta 3 UIT de Víctor Cutipa, y el Retiro AFP de hasta 4 UIT presentado por José Luna y Guido Bellido. La discusión en torno a estas propuestas continúa, y la decisión final tendrá un impacto significativo en los afiliados a las AFP en Perú.

Cómo Identificar tu AFP en Perú 2023: Guía Completa

En Perú, la elección de la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) es una decisión crucial para tu futuro financiero. Es importante entender a qué AFP estás afiliado para planificar adecuadamente tu jubilación.

En el Perú, existen cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que operan en el Perú: AFP Habitat, AFP Integra, Prima AFP y Profuturo AFP.

A continuación, te presentamos cuatro métodos clave para averiguarlo:

  1. Consulta tu Boleta de Pago: Si eres un trabajador en planilla, la forma más sencilla de identificar tu AFP es revisar tu boleta de pago. En la sección de descuentos de tu boleta salarial, debería estar indicado a qué AFP estás afiliado. Esta es una opción rápida y efectiva.
  2. Pregunta a tu Empleador: Si tienes dudas o no encuentras la información en tu boleta de pago, puedes consultar a tu empleador. El departamento de recursos humanos o el área de nómina en tu empresa debe contar con estos datos. Comunicarte con ellos te proporcionará la respuesta que necesitas.
  3. Utiliza el Registro de Servicios SBS en Línea: La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ofrece una herramienta en línea para consultar tu situación previsional. Sigue estos pasos:
    • Ve a la opción "Registro de Servicios SBS en línea".
    • Lee y acepta las condiciones de uso.
    • Ingresa tu número de DNI y tu dirección de correo electrónico.
    • Una vez registrado, selecciona la opción "Reporte de situación previsional" para conocer a qué AFP perteneces.
  4. Llama a la SBS: Si ninguna de las opciones anteriores funciona para ti o eres un trabajador independiente, puedes comunicarte directamente con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en Perú. El número de atención al cliente es 0-801-12-2727 (para llamadas dentro de Perú) o +51-1-315-0730 (para llamadas internacionales). El personal de la SBS te proporcionará información sobre tu AFP.

Además de identificar tu AFP, es fundamental monitorear tu situación previsional, incluyendo verificar el saldo de tu cuenta en tu AFP. Cada AFP en Perú mantiene un registro completo de todas las contribuciones, y puedes acceder a esta información a través de sus sitios web o aplicaciones. Esto te permitirá estar al tanto de tus aportes y planificar adecuadamente tu jubilación.

En resumen, conocer a qué AFP estás afiliado en Perú es esencial para tu planificación financiera a largo plazo. Utiliza las opciones mencionadas para obtener esta información y mantén el control de tu futuro previsional y financiero.

Subir