Red de Trata de Bebés en Cusco: La Búsqueda de 'Rosa', la Sospechosa Clave"
Descubre el escalofriante caso de trata de personas en Cusco, Perú, centrado en la venta ilegal de recién nacidos.
Ingresa al canal de Whatsapp de El Paisano
En Cusco, Perú, se está investigando un escalofriante caso de trata de personas que se centra en la venta ilegal de recién nacidos. En el centro de esta perturbadora trama se encuentra Rosa Doris Huaihua, una mujer de 55 años señalada como la figura central de una red dedicada al tráfico de bebés.
La historia se desencadenó el pasado 4 de septiembre, cuando una obstetra en el hospital Manco Cápac, ubicado en el distrito cusqueño de Santiago, notó un comportamiento inusual por parte de Fanny Hurtado Mamani, de 45 años. Hurtado Mamani había llevado al hospital a su supuesto hijo de dos semanas de nacido para que recibiera una vacuna.
Sin embargo, cuando el bebé comenzó a llorar debido al hambre, la obstetra sugirió que lo amamantara. Lo que siguió fue desconcertante: la leche materna no fluyó de los pechos de Hurtado Mamani, lo que levantó sospechas. La obstetra confrontó a la mujer, quien finalmente admitió que no era la madre del bebé y que lo había entregado en días anteriores. Señaló a 'Rosa' como la persona que le había proporcionado al bebé.
Las cámaras de seguridad del hospital capturaron el momento en que dos individuos, identificados como Rosa Doris Huaihua y Rubén Mora Cuyuchi, ambos de 55 años, acompañaron a la falsa madre al hospital. Las autoridades llevaron a los tres individuos a la comisaría local y luego a la sede de la Fiscalía, donde quedaron bajo detención preliminar. Después de unos días, se llevó a cabo una audiencia para decidir sobre la prisión preventiva.
Sin embargo, antes de que se dictara la prisión preventiva, Rosa Huaihua se fugó, lo que la convirtió en prófuga de la justicia. La jueza Zulay Sánchez liberó temporalmente a los acusados bajo la figura de 'detención arbitraria' presentada por la defensa legal de Rosa Huaihua, pero posteriormente emitieron una orden de prisión preventiva de nueve meses contra Fanny Hurtado y Rosa Huaihua. Rubén Mora enfrentó medidas cautelares menos restrictivas.
La historia se complica aún más con la revelación de mensajes de WhatsApp que sugieren que esta red podría haber vendido al menos 20 bebés recién nacidos en Cusco. El fiscal Paulo Rivera, a cargo de la Fiscalía de Trata de Personas, describió la situación como una red delictiva que habría comercializado a bebés, usando términos como "machitos" y "hembritas" para los niños y niñas, respectivamente, y cifras de dinero que oscilan entre 500 y 700 soles por bebé.
La banda operaba aparentemente desde un centro obstétrico clandestino en la calle Tres Cruces de Oro, cerca de la Plaza Mayor de Cusco. En el lugar se encontraron prendas de vestir, incluyendo algunas destinadas a rituales de sacrificio infantil conocidos como 'pago a la Tierra'.
Este macabro modus operandi involucraba la obtención de recién nacidos en el centro obstétrico clandestino, seguido de la colaboración de una bachiller en obstetricia para firmar certificados de nacidos vivos falsificados. Estos certificados no constataban la relación entre la madre y el bebé, lo que permitía el registro fraudulento de los bebés en el Reniec.
La búsqueda de 'Rosa' y el esclarecimiento de esta siniestra red de trata de personas continúa, mientras las autoridades buscan justicia para las víctimas y respuestas para los bebés desaparecidos.
¿Qué detalles destacados presenta el caso de trata de personas en Cusco, Perú?
El caso de trata de personas en Cusco, Perú, es especialmente impactante debido a su enfoque en la venta ilegal de recién nacidos. En el centro de esta perturbadora trama se encuentra Rosa Doris Huaihua, una mujer de 55 años señalada como la figura central de una red dedicada al tráfico de bebés. La historia se desencadenó el 4 de septiembre cuando una obstetra en el hospital Manco Cápac notó un comportamiento inusual por parte de Fanny Hurtado Mamani, de 45 años, quien había llevado al hospital a su supuesto hijo de dos semanas de nacido para que recibiera una vacuna.
¿Quién es Rosa Doris Huaihua y cuál es su papel en esta red de tráfico de bebés?
Rosa Doris Huaihua es una mujer de 55 años señalada como la figura central de una red dedicada al tráfico de bebés en Cusco, Perú. Su papel en esta red parece ser el de intermediaria clave entre las madres biológicas y los compradores de bebés.
Se le acusa de haber entregado recién nacidos a personas como Fanny Hurtado Mamani y de haber cobrado importantes sumas de dinero por cada bebé. Huaihua se convirtió en prófuga de la justicia después de una audiencia en la que se dictaría prisión preventiva, lo que ha complicado aún más este inquietante caso y ha desatado una intensa búsqueda por parte de las autoridades.
¿Cuál fue el incidente que desencadenó la investigación en este caso?
El incidente que desencadenó la investigación fue el 4 de septiembre cuando una obstetra en el hospital Manco Cápac en Cusco notó un comportamiento extraño por parte de Fanny Hurtado Mamani, una mujer de 45 años. Esta madre había llevado a su bebé de dos semanas de nacido al hospital para recibir una vacuna, pero cuando el bebé comenzó a llorar debido al hambre, la obstetra sugirió que lo amamantara. Fue en este momento que se descubrió que la leche materna no fluía de los pechos de Hurtado Mamani, lo que levantó sospechas. La obstetra confrontó a la mujer, quien finalmente admitió que no era la madre del bebé y que lo había entregado en días anteriores. Este incidente desconcertante llevó a la revelación de una red criminal dedicada a la trata de bebés.
¿Cómo la obstetra en el hospital Manco Cápac descubrió la verdad sobre Fanny Hurtado Mamani?
La obstetra en el hospital Manco Cápac descubrió la verdad sobre Fanny Hurtado Mamani cuando sugirió que amamantara a su bebé, que estaba llorando debido al hambre. Cuando la leche materna no salió de los pechos de Hurtado Mamani, esto levantó sospechas en la obstetra. La médico confrontó a la mujer sobre esta anomalía y le preguntó directamente si era la madre del bebé.
En ese momento, Hurtado Mamani admitió que no era la madre y que había entregado al bebé en días anteriores. Esta confesión desconcertante desencadenó la investigación y condujo al descubrimiento de la red de trata de bebés en la que estaba involucrada.